Blog   ·  

Cómo las practicas de aprendizaje transparente cultivan la responsabilidad de los estudiantes

Libby Marks
Libby Marks
Content Writer

Suscríbete

 

 

 

 

 

Al enviar tu información a continuación, entiendes que nuestros equipo de ventas te contactará y que el uso de tu información está sujeto a las Políticas de privacidad de Turnitin .

 

La responsabilidad del estudiante ha alcanzado nuevas dimensiones en la era de la IA generativa. Aunque estas herramientas ofrecen nuevas formas de apoyar el aprendizaje, se generan inquietudes con respecto a la dependencia excesiva, que puede limitar las oportunidades de los estudiantes para crear habilidades de pensamiento crítico y alcanzar una comprensión genuina. Al mismo tiempo, puede resultar difícil de detectar el uso de la IA, y es aún más complejo disuadirlo.

Al otorgar transparencia al proceso de aprendizaje, los educadores pueden ayudar a los estudiantes a apropiarse de su recorrido académico, generar confianza en sus habilidades y fortalecer la integridad de su trabajo.

En este artículo, descubrirás cómo revelar la historia detrás de las entregas de los estudiantes permite que adquieran responsabilidad y aprenderás estrategias para fomentar un aprendizaje significativo en tu aula.

¿Qué es la transparencia en el aprendizaje?

La transparencia en el aprendizaje muestra cómo los estudiantes interactúan con el proceso de redacción y revisión. En lugar de sólo centrarse en las entregas finales, resalta cómo los estudiantes desarrollan sus ideas, refinan su trabajo y aplican los comentarios.

Estos son algunos ejemplos de prácticas transparentes de aprendizaje:

  • Portafolios y diarios de aprendizaje reflexivo, donde los estudiantes describen su proceso
  • Evaluaciones formativas en las que se realiza un seguimiento del desarrollo de las habilidades y el conocimiento a través del tiempo
  • Evaluaciones escritas en las que se deben realizar borradores y revisiones antes de la entrega final
  • Grabaciones de audio o video donde los estudiantes expliquen sus procesos mentales

Este enfoque es importante por diversas razones, en especial, en la era de la IA generativa, ya que tiene las siguientes características:

  • Apoya el crecimiento y la confianza de los estudiantes al centrarse en el recorrido de aprendizaje en vez de sólo el producto final.
  • Crea un entorno psicológicamente seguro donde los estudiantes se sienten cómodos al cometer errores y aprender de estos.
  • Aumenta la responsabilidad de los estudiantes al ayudarles a apropiarse más de su aprendizaje (se incluye más información sobre esto a continuación).
  • Ayuda a los educadores a comprender las brechas en el aprendizaje de los estudiantes y proporcionar comentarios significativos a través de ciclos de retroalimentación.
  • Reduce la oportunidad de que se produzcan instancias de mala conducta académica, lo que dificulta que los estudiantes entreguen trabajos que no sean de su propiedad.

¿Cuál es la responsabilidad del estudiante?

La responsabilidad del estudiante se refiere a la apropiación de los estudiantes de su progreso académico. En lugar de ser receptores pasivos de información, que probablemente participen en los temas a nivel superficial, los estudiantes que asumen la responsabilidad interactúan de manera activa con el aprendizaje, responden a la retroalimentación y refinan sus habilidades.

Se busca que los estudiantes sean proactivos, es decir, que participen de manera activa en la clase, respondan de forma constructiva a la retroalimentación, hagan reflexiones sobre sus procesos, establezcan metas y elaboren estrategias para alcanzarlas, con el apoyo de sus tutores, por supuesto.

Un elemento fundamental en la responsabilidad del estudiante es la integridad académica. Una cultura responsable valora los esfuerzos de las personas por aprender y crecer, en lugar de sólo alcanzar buenas calificaciones. Esto les ayuda a los estudiantes a priorizar y valorar su recorrido de aprendizaje, en vez de sólo centrarse en las calificaciones.

Cómo la transparencia impulsa la responsabilidad de los estudiantes

La transparencia promueve la responsabilidad de los estudiantes al destacar el aprendizaje auténtico como un proceso en vez de sólo un resultado. Al documentar su progreso, los estudiantes desarrollan habilidades de metacognición (pensar en el pensamiento), que les permiten adquirir más efectividad.

Cuando los estudiantes demuestran los pasos y las estrategias que usaron para llegar a un resultado de aprendizaje en concreto, por ejemplo, a través de borradores y diarios de aprendizaje de un ejercicio, y reflexionan de manera crítica sobre el éxito de dichas estrategias, demuestran un compromiso activo en su recorrido de aprendizaje y exhiben un pensamiento original.

Si a este enfoque se le suman ciclos de retroalimentación del instructor, que proporcionan varias series de consejos prácticos para que los estudiantes refinen su visión, este sirve de ayuda para que los estudiantes identifiquen las áreas de mejora y trabajen sobre ellas.

Al hacer esto, el ciclo de retroalimentación constructiva y reflexión personal del estudiante le ayuda a desarrollar no sólo el dominio de la materia sino las habilidades de la vida más amplias, como la resolución de problemas, la resiliencia y, como ya sabrán, la responsabilidad personal.

Ejemplos de cómo el aprendizaje transparente contribuye a la responsabilidad del estudiante

Reflexionar sobre las elecciones mediante un diario de aprendizaje

Los estudiantes que escriben un trabajo de investigación científico deben entregar varios borradores y registrar los procesos de toma de decisiones en cada etapa, por ejemplo, cómo diseñaron sus experimentos y estructuraron sus argumentos.

Esto aumenta la autoconciencia, lo que les permite a los estudiantes entender su proceso mental, identificar los patrones en su enfoque y evaluar si estos son efectivos y beneficiosos. Esto ayuda a que los estudiantes se vuelvan más efectivos y curiosos.

Realizar un seguimiento a través de un registro seminal

Un registro semanal de su progreso hacia una meta de aprendizaje ayuda a los estudiantes a realizar un seguimiento de su recorrido de aprendizaje, ya que les permite documentar los pasos que han tomado y reflexionar sobre su efectividad. Por ejemplo, pueden controlar sus calificaciones o registrar la evolución de su trabajo desde los ejercicios previos.

Esto les proporciona un registro de cuán lejos han llegado, lo que crea un sentido de logro que incentiva que participen y se comprometan aún más en el aprendizaje auténtico. También reduce la ansiedad y aumenta la confianza al mostrar cómo la constancia genera resultados a lo largo del tiempo.

Recibir retroalimentación y trabajar sobre ella

Se incentiva a los estudiantes que realizan un ejercicio en inglés a utilizar software para evaluar la claridad, la cohesión y la calidad de su primer borrador. Esto puede implicar recibir retroalimentación sobre la estructura, la fluidez, la legibilidad, la gramática y más.

Reflexionar sobre esta retroalimentación, y ajustar su trabajo en consecuencia antes de realizar la entrega a su tutor, permite a los estudiantes comprender cuáles son las áreas para mejorar e implementar los comentarios en sus ejercicios actuales y futuros, para alcanzar más confianza y claridad.

Beneficios del aprendizaje transparente para estudiantes y educadores

La transparencia en el proceso de aprendizaje ayuda a los educadores a desarrollar las habilidades auténticas de investigación y redacción de los estudiantes, y protege a los últimos de dar pasos en falso que los lleven a las malas conductas académicas, en especial, mientras las herramientas de IA generativa evolucionan. A continuación, encontrarás cómo las pruebas que demuestran el proceso de redacción ayudan a los docentes a alcanzar la integridad académica y promueven los trabajos originales de los estudiantes.

Supervisión del progreso del aprendizaje

Cuando los estudiantes entregan borradores de su trabajo escrito, responden a comentarios específicos y debaten cómo dicha retroalimentación ha influenciado su próximo borrador, los educadores pueden obtener información sobre los procesos mentales de los estudiantes. Esto permite que se pueda brindar comentarios personalizados y entender con más claridad el desarrollo del estudiante a lo largo del tiempo.

Identificación de posibles instancias de deshonestidad académica

En caso de que haya sospechas de que un estudiante se involucró en una instancia de mala conducta académica, su recorrido de aprendizaje documentado puede ayudar a la institución a evaluar la cuestión. Los avances repentinos en los argumentos o los cambios en el estilo de escritura entre borradores podrían indicar que el estudiante no es el autor de la entrega final, o incluso podrían probar que sí lo es. Los educadores pueden tener en cuenta ciertos factores como los siguientes:

  • Las inconsistencias en el estilo de escritura o el tono comunicativo
  • Las secciones de texto copiadas sin citas apropiadas
  • La falta de pruebas de investigación y Desarrollo
  • El tiempo que transcurrió entre las entregas, que puede indicar un trabajo apresurado o de terceros

Fortalecimiento del aprendizaje del estudiante

La retroalimentación formativa sobre el proceso de escritura ayuda a los estudiantes a mejorar la claridad, la estructura y los argumentos. Esta se puede realizar a través de comentarios que provengan del tutor o software que permita identificar las mejoras técnicas. Esto ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre su redacción y realizar mejoras en los borradores futuros.

Regulación personal del estudiante

Al realizar un seguimiento de su progreso, los estudiantes desarrollan su propia motivación y regulación, hábitos de establecimiento de metas y prácticas de aprendizaje éticas. Estos son esenciales para que se produzcan resultados positivos en el estudiante, además de que se alcance el éxito más allá del ámbito educativo.

Llamado a la acción: Descarga una lista de verificación de uso ético de IA para estudiantes

Implementación de prácticas de aprendizaje transparentes para la responsabilidad del estudiante

Para las instituciones y los educadores a los que este enfoque les resulte nuevo, puede parecer desalentador implementarlo, en especial, debido a la percepción de que se necesita más tiempo para revisar las entregas adicionales de los estudiantes. Sin embargo, los pequeños ajustes pueden causar un gran impacto. A continuación encontrarás algunos consejos y estrategias:

1. Establece expectativas y pautas claras

Como en todos los trabajos de los estudiantes, necesitas comunicar con claridad qué se espera, en especial, si la práctica de aprendizaje transparente es un concepto nuevo para tus estudiantes.

  • Explica el propósito de documentar el progreso de aprendizaje y cómo tiene la finalidad de apoyar el aprendizaje del estudiante, en lugar de complicarle la vida o dejarlo en evidencia.
  • Brinda ejemplos de borradores, reflexiones, notas y grabaciones.
  • Otorga a los estudiantes opciones que se ajusten a las diversas preferencias, por ejemplo, las notas escritas o grabadas.
  • Explica la frecuencia con la que se debe grabar o revisar el progreso.
  • Proporciona ejemplos que muestren una documentación exitosa, por ejemplo, reflexiones claras que lleven a una acción por realizar y notas en las que se explique el desarrollo de las ideas.

2. Crea una cultura de confianza y apropiación

La transparencia en el aprendizaje funciona mejor cuando los estudiantes sienten seguridad al interactuar de manera abierta. Entre las estrategias para generar confianza se incluyen las siguientes:

  • Modela la transparencia: como educador, puedes ejemplificar la transparencia en tu propia práctica profesional. Comparte tu proceso mental y cómo tomas decisiones cuando planifiques las clases o investigues los materiales del curso. Habla sobre aquellas situaciones en las que cambiaste de rumbo luego de reflexionar en tu enfoque.
  • Fomenta la revisión por pares: esta estrategia implica que los estudiantes revisen sus trabajos entre sí, incluidos los borradores. Otorga una oportunidad para que los estudiantes aprendan unos de otros y compartan sus propias prácticas efectivas. Si la revisión por pares se realiza con consideración y de manera constructiva, beneficia tanto al revisor como al evaluado, lo que fomenta la reflexión en las dos personas.
  • Celebra el crecimiento y el esfuerzo: en una cultura de responsabilidad e integridad académica estudiantil, resulta esencial para los tutores celebrar el crecimiento personal y no sólo las calificaciones, en especial, debido a que las últimas se pueden lograr por medios deshonestos. Empodera a los estudiantes para que se centren más allá de sólo lograr puntajes altos y valoren lo que obtienen mediante el esfuerzo y las mejoras graduales: conocimiento auténtico, pensamiento crítico, habilidades de resolución de problemas y autoeficacia; los resultados invaluables de la educación que no se pueden comprar o generar con la IA.

3. Proporciona a los estudiantes las herramientas para reflexionar por sí mismos

El aprendizaje transparente no se trata sólo de las entregas que realizan los estudiantes: también implica cómo reflexionan sobre su propio progreso y sus decisiones a lo largo del recorrido. Apoyar a los estudiantes en el desarrollo de la autoconciencia promueve un aprendizaje más profundo y reduce la probabilidad de que se produzcan instancias de mala conducta académica. Una forma de promoverlo es brindando acceso a recursos estructurados y fáciles de entender que guíen la reflexión y el establecimiento de metas de los estudiantes.

Para ayudar a los estudiantes a apropiarse de su aprendizaje, puedes compartir recursos como, por ejemplo, hojas de trabajo para la reflexión personal, plantillas para establecer metas y listas de verificación para la revisión por pares y edición.

Turnitin ofrece una variedad de herramientas para los estudiantes que pueden apoyar este tipo de reflexión personal. Incluir estos materiales en la experiencia de aprendizaje empodera a los estudiantes para que intervengan con más intención, desarrollen las habilidades de integridad académica y asuman una mayor responsabilidad por sus resultados de aprendizaje:

  • Cuestionario posterior al ejercicio para estudiantes
  • Autoevaluación ¿cómo puedo mejorar la próxima vez?
  • Lista de verificación de uso ético de IA
  • Hoja de verificación a mitad del proceso

4. Utiliza tecnología que mejore la responsabilidad del estudiante

Un software puede optimizar cómo los estudiantes documentan su proceso de aprendizaje, lo que permitirá que tú y tus estudiantes colaboren de una manera mucho más fácil y controlable. Turnitin Clarity, por ejemplo, otorga transparencia al recorrido de redacción del estudiante .

  • Para los estudiantes, ofrece un espacio de redacción específico para elaborar, editar y refinar sus trabajos. Con la opción de recibir asistencia de la IA guiada por el educador, los estudiantes reciben retroalimentación práctica para mejorar su redacción mientras reflexionan sobre su progreso a través de anotaciones y comentarios. Esto les brinda las herramientas para demostrar la originalidad y desarrollar hábitos éticos de redacción.
  • Para los educadores, la plataforma ofrece información integral sobre el proceso de redacción. Las funciones como la reproducción en video y el historial de borradores; la detección del texto pegado, y la integración con herramientas de detección de plagio otorgan un registro de auditoría detallado. Los educadores también pueden configurar ciertos permisos para el uso de la IA en el nivel de ejercicio, lo que garantiza la integración responsable de la IA de conformidad con las metas pedagógicas.

Al otorgar mayor transparencia al aprendizaje, los educadores empoderan a los estudiantes para que se apropien de su educación al construir confianza, integridad y habilidades de aprendizaje para toda la vida.

Descubre cómo tu institución puede otorgar transparencia al proceso de escritura de los estudiantes

Más información sobre Turnitin Clarity